La riqueza explicativa del enfoque de redes socio-técnicas (tecno-industriales) puede ser de gran utilidad para explicar la dinámica industrial y tecnológica de los ámbitos territoriales que ha

... ver más

8-40

El artículo aborda los alcances y limitaciones del enfoque de la conurbación en el estudio del proceso urbano en México. En particular, se refiere al fenómeno de metropolización y la estructur

... ver más

42-74

En el presente estudio, se presenta una metodología estándar para cuantificar los daños económicos tangibles directos e indirectos provocados por inundaciones en zonas habitacionales. Se presen

... ver más

76-96

El paisaje como resultado de la interrelación entre las diferentes esferas de la envoltura geográfica, así como la influencia de las transformaciones que introduce la mano del hombre en el medio

... ver más

98-112

Esta investigación nace de la preocupación por la realidad ambiental que se vive actualmente y el impacto que ha tenido en el ámbito rural, enuncia antecedentes importantes del orden internacion

... ver más

114-132

Este artículo analiza los fundamentos teóricos y matemáticos de la teoría del caos, en relación a los sistemas complejos, y reflexiona acerca de las posibilidades explicativas y de aplicación

... ver más

134-158

La revolución tecnológica e informativa es uno de los elementos que han dado forma a la nueva recomposición de las estructuras productivas y administrativas de las organizaciones privadas, en ta

... ver más

160-178

El documento se plantea analizar cómo los dispositivos diseñados en materia de "seguridad pública" y "combate a la pobreza" se estructuraron con el objetivo de plantear una serie de soluciones e

... ver más

180-194

Ciudad y mortalidad infantil

Alejandro Díaz-García

El presente trabajo pretende hacer un breve recuento histórico del origen y evolución de la ciudad asociada con la mortalidad infantil observada desde dos vertientes la urbana y la demográfica

... ver más

196-228

Muchos proyectos de investigación, aparentemente, acuden a algún tipo de marco teórico para introducir el estudio; desafortunadamente, éste no siempre es directamente relevante. Varias perspect

... ver más

230-248

El presente escrito tiene como objeto formular una periodización de las agrupaciones sindicales y el régimen político mexicano a lo largo del siglo XX. Particularmente se abordan las relaciones

... ver más

250-288

Se analizan dos estrategias de gobiernos mexicanos liberales de la época post-independiente legalidad liberal y pragmatismo liberal -que buscaron encarar la
contradicción existente entre las c

... ver más

290-324

La educación es un recurso privilegiado para la formación de los ciudadanos de todos los países y México no podía ser la excepción. En poco más de dos décadas se cambió el modelo de desarr

... ver más

326-354

Este artículo describe cómo la campaña electoral del Estado de México rompió el paradigma de la tendencia electoral (variable dependie te), producto de una
deficiente selección de candidat

... ver más

356-372