Campesinos mexicanos: entre la subsistencia, el mercado y los cultivos ilícitos

Main Article Content

Eugenio Eliseo Santacruz-De León Víctor Herminio Palacio-Muñoz

Resumen

En el presente artículo se reflexiona sobre la adopción de cultivos ilícitos como una estrategia de sobrevivencia campesina, así como sobre las implicaciones socio-ambientales de su producción (amapola y marihuana). Para ello, se eligieron municipios de Chiapas, Guerrero y Oaxaca, en donde, de acuerdo con reportes oficiales, se producen y se han erradicado sembradíos de dichos cultivos. Se destacan como implicaciones: a) la participación de toda la familia, especialmente de los niños en actividades de cuidado del cultivo; b) daños ambientales; c) militarización, entre otras.

Article Details

Como citar
SANTACRUZ-DE LEÓN, Eugenio Eliseo; PALACIO-MUÑOZ, Víctor Herminio. Campesinos mexicanos: entre la subsistencia, el mercado y los cultivos ilícitos. Quivera Revista de Estudios Territoriales, [S.l.], v. 16, n. 2, p. 11-25, jul. 2014. ISSN 2594-102X. Disponible en: <https://quivera.uaemex.mx/article/view/9869>. Fecha de acceso: 19 jun. 2025
Sección
Artículos de investigación