La calle y la vivienda: relaciones de espacio público y vida comunitaria
Main Article Content
Resumen
El espacio público es fundamental como ámbito complementario a la vivienda debido a que en él ocurren las actividades que no tienen cabida en ésta. El espacio público es extensión física funcional y sociocultural de lo que ocurre al interior del hogar. Para comprender esta relación, es vital conocer desde una perspectiva histórica sus manifestaciones aún presentes como la oportunidad para repensar sobre lo oportuno y consistente que tienen nuestros espacios públicos, sus escalas, sus ámbitos y sus relaciones complementarias para conformar el todo del hábitat externo a la vivienda, pero interdependiente con ella, y base fundamental para definir la calidad de éste y su habitabilidad. La metodología es mixta de observación de lo construido e interrogación al habitante y usuario.
Article Details

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Quivera se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido publicado sin fines de lucro, siempre y cuando no se modifique, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.
De ser aceptados los trabajos para publicación, los autores firmarán un formato de cesión de derechos a la Universidad Autónoma del Estado de México, reservándose el derecho de difundir dicho artículo por cualquier medio –siempre reconociendo la autoría y la publicación original– incluyendo índices de revistas, portales de Internet, discos compactos o cualquier otro medio. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Quivera.