La transición del ejido comunal al ejido parcelario. Estudio de caso en San Diego, Quitupan, Jalisco
Main Article Content
Resumen
El presente artículo surge del estudio de las condiciones sociales y económicas en las que transitó la comunidad de San Diego durante la formación del ejido comunal, y posteriormente del ejido parcelario, con el fin de caracterizar las formas organizativas y de producción agropecuaria. La investigación se realizó con base en una metodología dialéctico-critica, y se encontró que, en la primera etapa del ejido comunal, el trabajo se realizó de manera cooperativa y colectiva; sin embargo, con la formación del ejido parcelario tendió hacia la individualización de la producción agropecuaria. Como consecuencia, los procesos sociales campesinos se fueron desarticulando y generaron una población rural capitalizada.
Article Details
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Quivera se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido publicado sin fines de lucro, siempre y cuando no se modifique, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.
De ser aceptados los trabajos para publicación, los autores firmarán un formato de cesión de derechos a la Universidad Autónoma del Estado de México, reservándose el derecho de difundir dicho artículo por cualquier medio –siempre reconociendo la autoría y la publicación original– incluyendo índices de revistas, portales de Internet, discos compactos o cualquier otro medio. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Quivera.
Citas
Alba-Maldonado, J. M. (2015). Identidad cultural campesina, entre la exclusión, la protesta social y las nuevas tecnologías. Criterio Libre Jurídico, (23), 11-23. http://dx.doi.org/10.18041/crilibjur.2015.v12n1.23101
Arias, P. (2019). Los ejidos en 1935. Diversidad espacial, recursos naturales y organización social. Sociedad y Ambiente, (20), 153-182. https://doi.org/10.31840/sya.v0i20.1997
Ávila, A. (2012) Decolonialidad y buen vivir. Constelaciones de saberes y actores sociales en la Sierra del Tigre del sureste de Jalisco. Saarbrücken, Alemania: Editorial Académica Española.
Barragán, E. y Linck, T. (1994). Rancheros y sociedades rancheras: quinientos y un años de conquista ordinaria. Revista Caravelle, (63), 11-28. Recuperado de: https://www.persee.fr/docAsPDF/carav_1147-6753_1994_num_63_1_2601.pdf
Bartra, R. (1975). La teoría del valor y la economía campesina: invitación a la lectura de Chayanov. Comercio Exterior, 517-524. Recuperado de: http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/709/5/RCE5.pdf
Bartra, R. (1978). Estructura agraria y clases sociales en México. México: ERA.
Canabal, B. (1988). El cardenismo y el nuevo rostro de la sociedad rural. Revista Mexicana de Sociología, 50(3), 125-156. Recuperado de: https://www.jstor.org/stable/3540557
Carmagnani, M. (2008). La agricultura familiar en América Latina. Problemas del desarrollo, 39(153), 11-56. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0301-70362008000200002&script=sci_arttext
Chávez, E. (1954). Quitupan ensayo histórico y estadístico. Morelia, México: Fímax Publicistas.
Concheiro, L. y Rodríguez, C. (2018). México de la lucha por la tierra a la disputa por lo territorios rurales. En: B. Mancao Fernandes., L. F. Rincón y R. Kretschmer (Eds.). La actualidad de la reforma agraria en América Latina y El Caribe (pp.167-188). Buenos Aires, Argentina: CLACSO.
Covarrubias, F. (2001). Los senderos de la razón. México: Universidad Pedagógica Nacional.
Diario Oficial de la Federación (dof). (1936). Resolución en el expediente de dotación de tierras al poblado San Diego, Estado de Jalisco, Departamento Agrario, Estados Unidos Mexicanos. Recuperado de: http://sidof.segob.gob.mx/notas/4485625
Diosésis de Ciudad Guzmán. (2012). 1er. Plan Pastoral. Parroquia del Señor de la Misericordia, San Diego Quitupan. Diosésis de Ciudad Guzmán
García, M. J. (2014). El certificado de inafectabilidad agraria en la economía mexicana del siglo xx. En: L. Rojas y S.
Deeds (Eds.), México a la luz de sus revoluciones (pp. 575-604). México: El Colegio de México.
Guevara, S. y Lira-Noriega, A. (2004). De los pastos de la selva a la selva de los pastos: la introducción de la ganadería en México. Pastos, 34(2), 109-150. Recuperado de: https://www.leisa-al.org/web/index.php/volumen-26-numero-1
Ibarra, J. L. (1988). Relaciones de trabajo y propiedad en el ejido colectivo. Crítica Jurídica Nueva Época, (8), 129-153. Recuperado de: http://historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/critica/cont/8/ana/ana8.pdf
Marx, C. (1946). El capital. Crítica de la Economía Política. México: Fondo de Cultura Económica.
Torres, G. (2012). El ejido posrevolucionario: de forma de tenencia sui generis a forma de tenencia ad hoc. Revista Península, 7(2), 69-94. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=358333204004
Ventura-Patiño, M. del C. (2019). Tierras comunales, regulación agraria y el costumbre en La Cañada de los Once Pueblos en Michoacán a principios del siglo XXI. LiminaR, 17(2), 67-84. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74560731005