Editorial: Pensando la ciudad: las disciplinas de lo urbano/la ciudad de todos
Main Article Content
Resumen
Hace ya dos décadas que el mundo se volvió predominantemente urbano; en México, más del 70 por cierto de la población vive en ciudades y adentrada en lo que ha sido llamada “la era urbana”; nos encontramos frente a lo que parece un buen punto de inflexión en la generación de nuevas ideas y pensamientos en relación con “la teoría urbana” y con ello la cavilación acerca de quien piensa y hace las ciudades. La intención de esta edición especial es resaltar que se necesita ampliar la injerencia y reconocer aportes a los estudios de la ciudad más allá de las disciplinas tradicionalmente asociadas a eso, como la planeación y la arquitectura (y el urbanismo), lo cual nos permite ensanchar nuestra visión y ofrecer explicaciones más matizadas a una variedad de problemas tanto teóricos como empíricos de nuestra realidad urbana compartida.
Article Details

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Quivera se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido publicado sin fines de lucro, siempre y cuando no se modifique, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.
De ser aceptados los trabajos para publicación, los autores firmarán un formato de cesión de derechos a la Universidad Autónoma del Estado de México, reservándose el derecho de difundir dicho artículo por cualquier medio –siempre reconociendo la autoría y la publicación original– incluyendo índices de revistas, portales de Internet, discos compactos o cualquier otro medio. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Quivera.
Citas
Méndez, A. (2006). Estudios urbanos contemporáneos. México: Miguel Ángel Porrúa
Piñon, J. (1996). Apreciaciones sobre los márgenes de la historia urbana. En Sambricio, C. (ed.), La historia urbana. Madrid: Marcial Pons
Rizo, M. (2006). Conceptos para pensar lo urbano: el abordaje de la ciudad desde la identidad, el habitus y las representaciones sociales. Bifurcaciones, 1(6), 1-13 Recuperado de http://www.bifurcaciones.cl/006/bifurcaciones_006_Rizo.pdf
Ledrut, R. (1968). Sociologie urbaine, Paris: P.U.F.