La caracterización de la región oriente del Estado de México involucra aspectos sociales, urbanos, y territoriales que se relacionan con factores como el deterioro de la calidad de vida de las p

... ver más

2-19

Mediante un enfoque basado en prospectiva territorial se realizó un estudio de la ciudad de San Luis Potosí orientado a la constitución de las reservas territoriales necesarias para satisfacer l

... ver más

20-46

Con base en el Ordenamiento Ecológico General del Territorio (OEGT), cuya metodología se presenta en la Memoria Técnica (1995-2000), el presente trabajo revisa las fases caracterización y diagn

... ver más

48-65

En el presente trabajo se presenta una revisión de las políticas públicas formuladas por los Organismos Internacionales (OI) y por diversas posturas académicas, vinculadas al aprovechamiento y

... ver más

66-77

El tratamiento de aguas residuales domésticas en asentamientos humanos dispersos es un problema que compete al desarrollo local sostenible, para el saneamiento de estas aguas han surgido una serie

... ver más

78-97

El presente artículo se enfoca en como la vegetación forma parte de la sustentabilidad en las ciudades, a través de los múltiples beneficios ambientales y sociales que aporta al sistema urbano.

... ver más

98-108

Análisis de la adsorción como método de pulimiento en el tratamiento de aguas residuales

Norma García-Rojas, Paola Villanueva-Díaz, Eduardo Campos-Medina, Alma Velázquez-Rodríguez

La contaminación en el ambiente por metales pesados es un fenómeno significativo a nivel mundial. Los métodos convencionales físicos y químicos para la eliminación de metales pesados, tales c

... ver más

109-129

El objetivo del presente artículo es determinar las diferencias regionales del esfuerzo tributario que han realizado los gobiernos de las entidades federativas en tres momentos de fines del siglo

... ver más

131-150

Consideraciones para la creación de políticas públicas para el desarrollo social en comunidades artesanales

Miguel Ángel Rubio-Toledo, Alejandro Higuera-Zimbrón, Erika Rivera-Gutiérrez

El presente artículo, expone la manera en que las culturas populares observan una profunda degradación causada por diversos factores económicos, políticos, sociales y culturales, y evidenciada

... ver más

151-166

Las inconsistencias estadísticas de la política del desarrollo sostenible

Alejandro Higuera-Zimbrón, Miguel Ángel Rubio-Toledo, Arturo Santamaría-Ortega

Qué significa la sustentabilidad, algunos teóricos quizás tengan la respuesta, algunos otros la analizan y hay quienes critican el término. Sin embargo, es claro que no hay un consenso, mucho m

... ver más

167-177