De la planificación urbana normativa a la planificación comunicativa. El caso del Plan de Desarrollo Urbano Local del Municipio El Hatillo, Caracas-Venezuela. La gestión urbana silenciada
Main Article Content
Resumen
Se analiza la experiencia de elaboración del Plan de Desarrollo Urbano Local del Municipio El Hatillo, Caracas-Venezuela (2009-2011) el cual fue rechazado por la Cámara Municipal de dicho Municipio en 2011. Motiva nuestro interés el hecho que el equipo de especialistas de la Universidad Simón Bolívar que elaboró el proyecto puso en práctica procesos participativos innovadores que han debido contribuir a construir la viabilidad del plan o al menos facilitar su formal aprobación por el cuerpo legislativo local. El análisis del caso se hace desde la perspectiva de la teoría de la planificación urbana comunicativa lo que permite reflexionar tanto sobre aspectos específicos de las metodologías de participación puestas en práctica como sobre cuestiones generales relativas
a la relación entre planificación y política. Bajo el entendido que el desafío para los planificadores urbanos no está en la dimensión técnica sino en la construcción de consensos en relación con los problemas urbanos y sus soluciones, se hacen proposiciones concretas.
Article Details

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Quivera se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido publicado sin fines de lucro, siempre y cuando no se modifique, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.
De ser aceptados los trabajos para publicación, los autores firmarán un formato de cesión de derechos a la Universidad Autónoma del Estado de México, reservándose el derecho de difundir dicho artículo por cualquier medio –siempre reconociendo la autoría y la publicación original– incluyendo índices de revistas, portales de Internet, discos compactos o cualquier otro medio. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Quivera.