Tendencias del sector agrícola, Estado de México
Main Article Content
Resumen
En este estudio se analizan las variables de producción, superficie sembrada, superficie cosechada, volumen y valor de la producción de flores, hortalizas, forrajes y maíz; se establece el diagnóstico y la prospectiva de las tendencias del sector agrícola en el Estado de México. Los resultados advierten escenarios de vulnerabilidad y rendimientos decrecientes, los cuales cuestionan las competencias apropiadas y la autonomía productiva del sector agrícola en el Estado de México. Se utilizaron datos estadísticos, leyes reglamentarias, planes y programas, tasas de crecimiento y diagnóstico de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.
Article Details

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Quivera se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido publicado sin fines de lucro, siempre y cuando no se modifique, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.
De ser aceptados los trabajos para publicación, los autores firmarán un formato de cesión de derechos a la Universidad Autónoma del Estado de México, reservándose el derecho de difundir dicho artículo por cualquier medio –siempre reconociendo la autoría y la publicación original– incluyendo índices de revistas, portales de Internet, discos compactos o cualquier otro medio. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Quivera.