Planificación estratégica, sistémica y prospectiva para prevenir y mitigar riesgos de desastre en áreas urbanas históricas de Guatemala
Main Article Content
Resumen
El artículo aborda la necesidad de fortalecer el enfoque de planificación estratégica para las áreas urbanas históricas (AUH) en Guatemala desde la perspectiva de la prevención y mitigación de los riesgos de desastre. Para ello, resalta la importancia de adicionar dos enfoques a los procesos de planificación: el sistémico y el prospectivo. El primero como aspecto fundamental para el entendimiento de los riesgos de desastre, de las AUH y del mismo proceso de planificación. Y el segundo, como una disciplina científica que contribuye a reducir la incertidumbre en la temática de los riesgos. Además, se presentan cuatro conceptos que se espera contribuyan a la construcción de un modelo metodológico de planificación para la seguridad urbana de estas áreas y su patrimonio histórico. El conjunto de estos conceptos representa el objeto de este estudio.
Article Details

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Quivera se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido publicado sin fines de lucro, siempre y cuando no se modifique, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.
De ser aceptados los trabajos para publicación, los autores firmarán un formato de cesión de derechos a la Universidad Autónoma del Estado de México, reservándose el derecho de difundir dicho artículo por cualquier medio –siempre reconociendo la autoría y la publicación original– incluyendo índices de revistas, portales de Internet, discos compactos o cualquier otro medio. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Quivera.