Marco epistemológico para abordar conflictos sociales en torno de los incendios en el Delta del río Paraná (año 2020)

Main Article Content

Francisco José Preiti http://orcid.org/0000-0003-1835-2533

Resumen

En función de erigir una base epistemológica para el desarrollo de análisis antropológicos y discursivos de los usos y representaciones del territorio en el Delta del Río Paraná a partir de la presencia del fuego en las islas (año 2020), nos han resultado operativos los aportes de la teoría del actor-red de Bruno Latour, en tanto pueden ser percibidos como estudios de los modos de socialización de la naturaleza y la puesta en cuestión de las ontologías modernas; Philippe Descola (2012) y más recientemente Erik Swyngedouw (2011) y su señalamiento de la condición post política que trastoca los modos actuales de gestionar la naturaleza, constituyen también un aporte significativo. En efecto, la investigación que proponemos pone el énfasis en dos dimensiones fundamentales que han sido definidas bajo el “acuerdo moderno” y que debemos desentrañar: la sociedad (“ahí abajo”) y la naturaleza (“ahí afuera”). Si bien estas entidades operan en la configuración del fenómeno de “fuego en las islas”, exhibiendo una tensión de usos y representaciones del ambiente, ¿de qué modos es que configuran el fenómeno? ¿Y qué entendemos nosotros por esas dimensiones?

Article Details

Como citar
PREITI, Francisco José. Marco epistemológico para abordar conflictos sociales en torno de los incendios en el Delta del río Paraná (año 2020). Quivera Revista de Estudios Territoriales, [S.l.], v. 25, n. 1, p. 121-140, dic. 2022. ISSN 2594-102X. Disponible en: <https://quivera.uaemex.mx/article/view/17611>. Fecha de acceso: 11 dic. 2024 doi: https://doi.org/10.36677/qret.v25i1.17611.
Sección
Artículos de investigación

Citas

Amossy, R. (2016). Por una retórica del dissensus. Las funciones de la polémica. En El análisis del discurso polémico:
disputas, querellas y controversias. Buenos Aires: Prometeo.

Amossy, R. (2018). La presentación de sí. Ethos e identidad verbal. Buenos Aires, Prometeo.

Beltran C., O. y Santamarina C., B. (2016). Antropología de la Conservación en España. Balance y perspectivas.
Revista de Antropología Social, 25(1), 85-109. https://doi.org/10.5209/rev_RASO.2016.v25.n1.52626

Charaudeau, P. (2005). Lenguaje, acción, poder. De la identidad social a la identidad discursiva del sujeto Recuperado
de: http://www.patrick-charaudeau.com/Lenguaje-accion-poder-De-la.html

Charaudeau, P. (1995). Un análisis semiolingüístico del discurso. Revista Polifonía 5 y 6(). UNIantlántico
Barranquilla: Universidad del Atlántico, Colombia.
AÑO 25, 2023-1 ENERO-JUNIO ISSN 2594-102X PÁGS. 121-140
139

Descola, P. (2012). Más allá de naturaleza y cultura. Buenos Aires: Editorial Amorrortu.
Di Bernardino, M.A. y Vidal, A. (Coords.). (2017). Filosofía de las Ciencias. Hacia los cálidos valles de la epistemología.
La Plata: Edulp. Colección Libros de Cátedra. Recuperado de:
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63857

Escobar, A. (1999). El final del salvaje: naturaleza, cultura y política en la antropología contemporánea. Bogotá: CEREC

Ferrero, B. G. (2018). Tras una definición de las áreas protegidas. Apuntes sobre la conservación de la naturaleza
en Argentina. Revista Universitaria de Geografía, 27(1). Recuperado de:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=383257036006

Galafassi, G. (2001). La pampeanización del Delta. Una perspectiva antropológica del proceso de transformación
productiva, social y ambiental del Bajo Delta del Paraná: la relación entre naturaleza, sociedad y desarrollo. (Tesis
Doctoral en Antropología). Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.

Laclau, E. (2009). Populismo: ¿qué nos dice un nombre? En: Panizza, F. (Ed.) El populismo como espejo de la
democracia. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Latour, B. (1986). La retórica científica: ¿en qué consiste la fuerza de un argumento? Paris: C.N.R.S.

Latour, B. (2001). La esperanza de Pandora. Ensayo sobre la Realidad en los Estudios de la Ciencia. Barcelona: Gedisa

Latour, B. (2007). Nunca fuimos modernos. Ensayo de Antropología Simétrica. Buenos Aires: Siglo XXI, Editores

Leff, E. (2003). La ecología política en América Latina. Un campo en construcción. Sociedade e Estado, 18(1/2), 17-
40. https://doi.org/10.1590/S0102-69922003000100003

Leff, E. (2004). Racionalidad Ambiental. La reapropiación social de la naturaleza, México: Siglo XXI.

Maingueneau, D. (2004) ¿Situación de enunciación o situación de comunicación? Université Paris XII, Francia.

Malvárez, A. I, Boivin, M. y A. Rosato, A. (1999). Biodiversidad, uso de los recursos naturales y cambios en las
islas del Delta Medio del Río Paraná (Dto. Victoria, provincia de Entre Ríos, Argentina). En: Matteucci, S;
O Solbrig; J Morello y G Halffter (eds.). Biodiversidad y usos de la tierra. Conceptos y ejemplos de Latinoamérica..
Buenos Aires: EUDEBA

Merlinsky, G. (2013). Cartografías del conflicto ambiental en Argentina. Buenos Aires: Fundación CICCUS.

Morton, T. (2018). Hiperobjetos. Filosofía y ecología después del fin del mundo. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.

Prol, L. y Arach, O. (2015). El delta invisible. Expansión agroganadera, conflictos socioambientales y políticas públicas en
el Delta Medio. Rosario: Taller Ecologista.

Rancière, J. (2000). Política, identificación y subjetivación. En Arditi, B. (Comp.) El reverso de la diferencia. Caracas:
Nueva Sociedad.

Rearte, D. (2007). La producción de la carne en Argentina. Buenos Aires: INTA.

Svampa (2019a). Antropoceno. Lecturas globales desde el Sur. Ciudad de Córdoba: La Sofía cartonera

Svampa (2019b). Las fronteras del neo extractivismo en América Latina. Conflictos socio ambientales, giro ecoterritorial y
nuevas dependencias. Guadalajara: CALAS.

Swyngedouw, E. (2011). La Naturaleza no existe. La sostenibilidad como síntoma. Urban, ()NS01, 41-66,
Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3762434.pdf

Vaccaro, I., Paquet, P. A. y Beltran Costa, O. (2012). Antropología de la conservación. Naturaleza, Estado,
mercado y cultura. En: Santamarina, B. (coord.). Geopolíticas patrimoniales. De culturas, naturalezas e
inmaterialidades. Una mirada etnográfica. España: Neopatria.