La teoría del conflicto aplicada a los procesos territoriales: el caso de estudio de la Península de Yucatán, México
Main Article Content
Resumen
El presente trabajo de investigación está orientado a indagar en el campo de la ciencia política sobre las reclamaciones territoriales conflictivas; pone especial atención a las que se suscitan al interior de un mismo país, ya que existen diferentes tipos. Se centra en el estudio de caso de la disputa que prevalece en la Península de Yucatán, México. A partir de una perspectiva teórica, combina la geopolítica y la teoría del conflicto para analizar y documentar este proceso territorial desde diferentes enfoques: geográfico, cartográfico, histórico y jurídico; así como desde el punto de vista de los actores políticos involucrados, expresada mediante comunicados.
Entre los resultados, se constata el motivo de la disputa territorial en el caso de estudio y se hace un repaso de cuáles han sido los medios de resolución que se han llevado a cabo desde el siglo pasado para poner fin a un conflicto que se dilata en el tiempo. Se concluye que el esfuerzo cooperativo de las partes enfrentadas es la mejor forma de superar el conflicto y alcanzar mejores niveles de desarrollo.
Article Details
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Quivera se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido publicado sin fines de lucro, siempre y cuando no se modifique, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.
De ser aceptados los trabajos para publicación, los autores firmarán un formato de cesión de derechos a la Universidad Autónoma del Estado de México, reservándose el derecho de difundir dicho artículo por cualquier medio –siempre reconociendo la autoría y la publicación original– incluyendo índices de revistas, portales de Internet, discos compactos o cualquier otro medio. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Quivera.
Citas
Alonso, I. (2018). Disputa territorial y asociación intermunicipal como modelo de gestión pública local: el caso de Othón P. Blanco y Calakmul. En H. Martínez, N. K. Aguilar y A. Moreno (comps.), Ordenamientos y demarcaciones territoriales. Viejas y nuevas geografías. Primera aproximación (pp. 147-165). Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara. Disponible en: https://bit.ly/2yjoTBw
Alonso, I. (2020a). Diseño de un modelo de asociación para lograr la gobernanza local en cinco municipios mexicanos en disputa territorial. TERRA. Revista de Desarrollo Local, (6), 17-41. DOI:10.7203/terra.6.15713. Disponible en: https://bit.ly/3fdlrrT
Alonso, I. y Velázquez, D. (2019). El contexto geopolítico de la explotación forestal en la Península de Yucatán, México. Perspectiva Geográfica, 24(1). Doi:10.19053/01233769.8427. Recuperado de: https://bit.ly/39s2kYc
Álvarez, J. (1971). Historia de Quintana Roo. México: Gobierno de Quintana Roo.
Arriaga, J. C. (2013). El largo proceso histórico de partición territorial. Las fronteras en América Latina y el Caribe, siglos XVI al XXI. D. F. México: Universidad de Quintana Roo y Bonillas Artigas Editores.
Barrachina, C. (2010). Migración y agencias de seguridad en Quintana Roo. En O. J. Moreira (Coord.), Migraciones internacionales en el mundo contemporáneo, (pp. 373-388). México: Universidad de Quintana Roo y Editores e Impresores Profesionales, EDIMPRO, S. A. de C. V.
Bautista, F. (1974). El Lic. Echeverría exhorta a resolver el conflicto de límites. Diario Excélsior. Recopilado en De Territorio a Estado: testimonios de un reportero (2013).
Bueno, G. (1998). Consideraciones sobre la Controversia Constitucional entre el Estado Libre y Soberano de Quintana Roo y el Estado Libre y Soberano de Campeche (tesis de pregrado). Escuela Libre de Derecho de Puebla, A. C., Puebla, México.
Calderón, P. (2009). Teoría de conflictos de Johan Galtung. En Revista paz y conflictos (pp. 60-81). N° 2, España: Instituto de la paz y los conflictos.
Carrera, H. (5 de noviembre de 2018). Inversión superior a mil mdp para que Calakmul reciba a turistas. La Jornada Maya. Recuperado de https://bit.ly/2DoW6wK
Castell, J. A. (7 de febrero de 2018). Estadísticas, herramientas y proyectos para la toma de decisiones. En C. J. González (Presidencia), “Instalación del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica en el Estado de Quintana Roo”. Conferencia llevada a cabo en el Centro Internacional de Negocios y Convenciones de Chetumal.
Cruz, H. (2008). Conflictos territoriales y movilizaciones ciudadanas: algunas reflexiones sobre las formas de gobernanza territorial actuales. Departamento de Geografía. Boletín de la AGE, n° 48: Universidad Autónoma de Barcelona.
DOF (24 de noviembre de 1902). Decreto Presidencial que constituye el Territorio Federal de Quintana Roo. Diario Oficial de la Federación. Tomo LXIII. N° 20. México.
Ek, E. (1997). Reserva de la Biosfera de Calakmul. En Gobierno del Estado Libre y Soberano de Campeche, Calakmul: volver al sur (pp. 187-188). Campeche, México.
El Sur de Campeche (5 de septiembre del 2018). En deplorables condiciones Ayuntamiento de Calakmul. Recuperado de https://bit.ly/2OWTPev
Farinós, J. (2011). Inteligencia Territorial para la planificación y la gobernanza democráticas: los observatorios de los territorios. Proyección 11. 1° Workshop Mendoza: Red Iberoamericana de Observación Territorial. Vol. V, 45-69. Recuperado de https://bit.ly/2AAgpod
Flores. A. y Sprajc, I. (s.f.). Reconocimiento Arqueológico en el Sur de Campeche. En Estudios de Cultura Maya (17-38). Vol. 32. México: Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM.
Foucher, M. (1988). Fronts et frontiers. Un tour du monde géopolitique, París, Fayard.
Galtung, J. (2003). Violencia cultural. Documentos de trabajo Gernika Gogoratuz, n° 14. España: Centro de Investigación por la Paz. Fundación Gernika Gogoratuz.
Galtung, J. (2006). La trasformaziones dei conflitti con mezzi pacifici (Il Metodo TRANS-CEND), Torino, United Nations Disaster Management Training Programme-Centro Studi Sereno Regis.
García de Fuentes, A., Jouault, S. y Romero, D. (2015). Atlas de Turismo Alternativo en la Península de Yucatán. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN-Unidad Mérida. Facultad de Ciencias Antropológicas-Universidad Autónoma de Yucatán.
Giménez G. (2005). Territorio e Identidad. Breve introducción a la geografía cultural. Trayectorias, 17 (Año VII), pp. 8-24.
Gobierno del Territorio de Quintana Roo (1972). División municipal del Territorio de Quintana Roo. Proyecto preliminar N° 2. Documento histórico, nomenclatura: EF16QRIII.13/972.6. Biblioteca del Archivo General del Estado de Quintana Roo. Escala: 1:500.000 Aprox.
Gottmann, J. (2007). La politique des États et leur géographie. París. Francia: CTHS.
H. Congreso de la Unión (5 de febrero de 1917), Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Diario Oficial de la Federación. Recuperado de https://bit.ly/2j482rm
H. Congreso del Estado de Quintana Roo (11 de enero de 1975), Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo. Periódico Oficial del Estado de Quintana Roo. Recuperado de https://bit.ly/2yZtxC9
H. Congreso del Estado de Quintana Roo (22 de marzo de 2019), Decreto número 303. Periódico Oficial del Estado de Quintana Roo. Recuperado de https://bit.ly/2VPmQzt
Hartshorne, R. (1954). Political geography. En P. E. James y C. F. Jones (eds.) American Geography: Inventory and Prospect. Syracuse University Press: Syracuse, NY.
INEGI (2016). Anuario estadístico y geográfico de Campeche 2016. Instituto Nacional de Estadística y Geografía Recuperado de https://bit.ly/39SVOdn
López, L. y Benito, P. (1999). Geografía Política. España: Cátedra.
Martínez, H. (2011). La geopolítica del diferendo territorial entre entidades federadas: el caso de Cihuatlán, Jalisco vs. Manzanillo, Colima, 1998-2010. (Tesis doctoral). Universidad de Guadalajara, Jalisco, México.
Noticaribe (31 de mayo de 2017). Ya es definitivo, perdió Quintana Roo ante Campeche, reconoce López Mena que el conflicto limítrofe “está agotado” y que no se interpondrá una nueva controversia constitucional. Noticaribe. Recuperado de: http://bit.ly/2scxdQ0
Quintana, C. F. (2003). Derecho Municipal, 7ª. ed., México: Porrúa.
Ramírez, B. R. (2013), Espacios en disputa. Viejos problemas, nuevas dinámicas. En El Espacio en las Ciencias Sociales. Geografía, interdisciplinariedad y compromiso (pp. 173-190). Vol. I, México: El Colegio de Michoacán y Fideicomiso “Felipe Teixidor y Montserrat Alfau de Teixidor”.
Rivero, A. (2017). Portugueses y españoles: entre lo rayano y lo fronterizo. En La Sevilla Lusa (pp. 119-129). Congreso Internacional Sevilla Lusa. La nación portuguesa en el Reino de Servilla en tiempos del Barroco, celebrado del 5 al 7 junio. Sevilla, España.
Romero, R., y Rioja. L. (2012). Frontera en conflicto. El diferendo limítrofe entre los estados peninsulares de Quintana Roo y Campeche, México, en el Punto de Unión Territorial (PUT). Ponencia resentada en el XII Coloquio Internacional de Geocrítica, Bogotá, Colombia.
Sashkin, M. (1999). Conflict Style Inventory. Estados Unidos: HRD Press.
Sosa, M. (2011). Gobernabilidad en territorios en disputa. En A. Peláez (Compiladora), 3° Seminario Internacional de Políticas Públicas para el Desarrollo Territorial. Llevado a cabo en Guatemala en el 2009.
Soto, M. (2017). Sistematización de factores socioeconómicos en el proceso de generación de escenarios de redistritación electoral (Tesis doctoral). Universidad de Quintana Roo, México.
Style Matters (2011). The Kraybill Conflict Style Inventory. Recuperado de www.RiverhouseEpress.com
Taylor, P. (1994). Geografía Política. Economía Mundo, Estado-Nación y Localidad. España: Trama Editorial.
Turnbull, M., Sterret, C., y Hilleboe, A. (2013). Hacia la Resiliencia. Una Guía para la Reducción del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático. Londres, Reino Unido: Practical Action Publishing.
Tuz, L. E. (5 de enero de 2017). Solicitan la creación del municipio de Nicolás Bravo. Por esto!