Movilidad, experiencia urbana y desigualdad social Un análisis de la Ciudad de México
Main Article Content
Resumen
La reflexión sobre el rol de las ciudades en el futuro inmediato de la humanidad pone a debate las raíces mismas de los vínculos sociales más básicos, ya que será en los centros urbanos donde se conformará el destino de las sociedades. El objetivo central de la investigación es reflexionar acerca del actual modelo de movilidad urbana en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, un modelo que prioriza el transporte motorizado particular y que ha traído consigo externalidades sociales negativas y una huella ecológica profunda, convirtiendo al transporte, a la movilidad misma, en una fuente de disparidades socioeconómicas y de desigualdad urbana. A través del metabolismo urbano como herramienta teórica y de las cifras sobre el fenómeno en la región, presentamos un estudio que busca conectar a la movilidad, la desigualdad y la experiencia urbana en esta región, ya que es la movilidad un elemento que nos permite establecer la calidad de vida de las personas, su bienestar y su buen vivir. Concluimos que las políticas públicas en los diferentes niveles de gobierno que confluyen en este espacio deberán acompañarse de inversiones gigantescas en mejorar el servicio público y en establecer regulaciones más estrictas alrededor del uso del automóvil. Es sólo a través de un cambio radical que la movilidad reflejará una mejora en la calidad de vida de las personas.
Article Details

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Quivera se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido publicado sin fines de lucro, siempre y cuando no se modifique, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.
De ser aceptados los trabajos para publicación, los autores firmarán un formato de cesión de derechos a la Universidad Autónoma del Estado de México, reservándose el derecho de difundir dicho artículo por cualquier medio –siempre reconociendo la autoría y la publicación original– incluyendo índices de revistas, portales de Internet, discos compactos o cualquier otro medio. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Quivera.