Análisis de intervención de series de tiempo y su aplicación a la producción de sedimentos, en la cuenca del río Texcoco, Mexico
Main Article Content
Resumen
La cuenca del río Texcoco cubre una superficie de 2940 ha. En su parte media (piedemonte) existía un proceso de degradación de suelos por erosión hídrica muy severa, derivado de un fuerte acarcavamiento del terreno generador de una alta producción de sedimentos. Para solucionar dicho problema, en 1978 se realizó un manejo integral de la cuenca a través del terraceo de 350 hectáreas, la construcción de 29 presas de control de azolves y la reforestación de una superficie de 50 hectáreas. El objetivo de este estudio es aplicar el Análisis Estadístico de Intervención de Series de Tiempo, para evaluar el impacto del manejo integral de una cuenca, sobre la variable hidrológica de producción de sedimentos. El análisis se realizó en el programa Statistical Analysis System (SAS), y la serie de datos de sedimentos es de 1961-1990. Para ello, se efectuó un análisis estadístico de datos anuales y mensuales. Los resultados, para el primero indican una significativa disminución de las variables cercanas a 82% y la prueba t de Student indicó diferencias significativas entre las medias de cada variable, y para el segundo análisis, el modelo identificado fue un estacional multiplicativo de promedios móviles de orden 1, 2, y 12, y el abatimiento de azolves con esta técnica fue del 83%.
Article Details
Quivera se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido publicado sin fines de lucro, siempre y cuando no se modifique, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.
De ser aceptados los trabajos para publicación, los autores firmarán un formato de cesión de derechos a la Universidad Autónoma del Estado de México, reservándose el derecho de difundir dicho artículo por cualquier medio –siempre reconociendo la autoría y la publicación original– incluyendo índices de revistas, portales de Internet, discos compactos o cualquier otro medio. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Quivera.