El diseño socioinstitucional de las ciudades en la sociedad del aprendizaje
Main Article Content
Resumen
El objetivo del presente trabajo es formular los criterios y principios de sentido común que la sociedad del aprendizaje impone al diseño socioinstitucional de las ciudades. De esta manera, en la primera parte del trabajo, se expone que desde las tres últimas décadas del siglo XX el mundo se encuentra frente a una transformación radical caracterizada por un cambio de paradigmas tecnoeconómicos: del fordista-keynesiano a otro definido como informático global. Con la finalidad de comprender cambios tan revolucionarios, verdadero proceso de destrucción creativa, y lograr delinear estrategias para el diseño de ―imágenes‖ en las diferentes dimensiones sujetas a transformación, adquiere centralidad conceptualizar la sociedad, como una sociedad del aprendizaje.
Finalmente se aborda, sucintamente, los elementos básicos que deben caracterizar las ciudades como espacio de una sociedad crecientemente globalizada, en el contexto de una transformación multidimensional y multiescalar, en donde los conocimientos y el aprendizaje continuo son el elemento central.
Article Details
Quivera se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido publicado sin fines de lucro, siempre y cuando no se modifique, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.
De ser aceptados los trabajos para publicación, los autores firmarán un formato de cesión de derechos a la Universidad Autónoma del Estado de México, reservándose el derecho de difundir dicho artículo por cualquier medio –siempre reconociendo la autoría y la publicación original– incluyendo índices de revistas, portales de Internet, discos compactos o cualquier otro medio. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Quivera.